lunes, 2 de febrero de 2009

Más material para taller de Fantasía y Ficción

-Llevar lápices acuarelables (opción 1)
-También pueden ser acuarelas liquidas y del tipo que gusten (opción 2)
- Papel para acuarela, cortado en cartas
-Pinceles
-Herrramientas de limpieza

viernes, 30 de enero de 2009

Taller de fantasía y ficción, martes 3 de febrero, con Raúl Cruz





Lapices Bicolor
Papel Bond
Block de papel albanene
es posible que se solicite algo más
les haremos saber en el transcurso del día o el fin de semana


Algunas imágenes de Raúl Cruz

jueves, 29 de enero de 2009

Sesión extra muro- Taller de ilustración de historia natural

Queremos proponer una sesión extramuros, independiente a lo programado dentro de las instalaciones de CASUL, esto significaría salir a dibujar a algún lugar que proponga Ali de Oyarzabal, se ha hecho anteriormente en los viveros, se tomaría un día del fin de semana que sigue, y la sesión costaría $ 50.00 por persona, ya nos pondríamos de acuerdo con los materiales el día de hoy.

jueves, 22 de enero de 2009

Aldi de Oyarzabal




Aldi de Oyarzábal nació en México, D.F. en 1959, donde obtuvo su diploma en biología. También estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Londres. El artista trabajó durante 15 años en la facultad de biología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sus libros, revistas y carteles llenos de ilustraciones, al igual que sus exposiciones organizadas en México y en otros países, obtuvieron numerosos premios. Aldi de Oyarzábal elaboró el concepto de Crónica Ilustrada durante muchos años de trabajo y durante muchas estadías en los pueblos más remotos de Papua Nueva Guinea

Martes 27 de Enero del 2009- Modulo 3-Taller de Ilustración de la Historia Natural - Aldi de Oyarzábal

Lista de materiales es:

1.- Modelo biológico :animal (taxidermizado o vivo –si se puede estar quieto ) o vegetal . con información complementaria (
habitat, p.ej.)
2.-Stock de materiales para boceto: Hojas papel albanene, lápices, goma, cutter y una LUPA, CINTA ADHESIVA, ETC.
3.-TECNICA OPCIONAL ( O SI QUIEREN LAS DOS)
-Estilógrafos (punto fino y mediano) en buen estado – no tapados o con tinta seca- tinta china rotring o pelikan, o plumilla
para dibujo fina. Y cartulina sulfatada ( LUMEN, muy económica y rendidora) cortada en piezas tam. Carta. Navaja de un
solo filo para corregir.
- Papel para acuarela peso medio (200grs. Mín.) tensado en húmedo sobre tabla de macocel- usar papel engomado en
- lugar de cinta canela. Acuarelas de pastilla o tubo, godete blanco y pinceles ( delgado y grueso, de pelo), trapo.

martes, 13 de enero de 2009

Lista de materiales 13 de enero taller gouache

Taller de Gouache 13 y 15 de enero del 2009

1- Gouache, colores primarios (Amarillo cadmio, Rojo cadmio, Azul cyan más Gris (cálido o frío, no importa) y Negro,en presentación de 30 ml, un blanco en presentación de 50ml) las marcas que gusten, yo recomiendo de buena calidad, pero por el costo de las mismas puede que no sean la mejor opción para el taller, así que si desean, puede optar por las más económicas, Rodín, Casa Serra, Reeves
Marcas recomendables: Talens, Windsor and Newton, Lukas, Garandache
2-Cartulina corsican blanca gruesa, cortado en tamaño carta, (las que les resulten)
3-Pinceles finos de pelo sintético redondos y planos en varios tamaños entre el 1 y 6
4- Trapos para limpieza
5- 2 contenedores para agua de tamaño mediano para limpieza y dilución
6- Gel adelgazador matte (INDART)
7- Lápiz adhesivo
8- Cinta mágica y masking tape
9- Godette
10- Recipientes para mezcla (platos desechables de plástico para pastel)
11- Espejo mediano ( indispensable)

lunes, 12 de enero de 2009

Algo más para el taller del 13 de enero






Traer también gouache negro por si hace falta en presentación de 15 ml